Clarence Jazz Club

Miguel Zenón Quartet 🇵🇷

2025sab10MAY22:00Miguel Zenón Quartet 🇵🇷Tipo de EventoConciertoGénero MusicalJazz,Jazz Contemporáneo

Detalles del Evento

Miguel Zenón Quartet

Clarence Jazz Club se enorgullece de presentar a Miguel Zenón, uno de los saxofonistas más importantes del panorama actual mundial en el jazz junto a su mítico cuarteto con Luis Perdomo al piano, Hans Glawischnig al contrabajo y Henry Cole a la batería.

Nominado en repetidas veces a los premios Grammy y Guggenheim y beneficiario de la beca MacArthur, Miguel Zenón hace parte del selecto número de músicos que han sabido encontrar de manera perfecta el equilibrio entre los polos, a menudo contradictorios, de la innovación y la tradición. Considerado como uno de los saxofonistas más originales de su generación, ha desarrollado su propia personalidad también como compositor, concentrando sus esfuerzos en la mezcla entre la música folclórica latinoamericana y el jazz.

Nacido y crecido en San Juan de Puerto Rico, Zenón ha grabado diecisiete álbumes a su nombre, incluido el que presenta en esta gira y que ha sido nominado a los Grammy “Sonero: The Music of Ismael Rivera” (2019).

Ha colaborado con grupos y artistas de primer nivel como The SFJAZZ Collective, Charlie Haden, Fred Hersch, Kenny Werner, David Sánchez, Danilo Pérez, The Village Vanguard Orchestra, Kurt Elling, Guillermo Klein & Los Guachos, The Jeff Ballard Trio, Antonio Sánchez, David Gilmore, Paoli Mejías, Brian Lynch, Jason Lindner, Miles Okazaki, Ray Barreto, Andy Montañez, Jerry González & The Fort Apache Band, The Mingus Big Band, Bobby Hutcherson o Steve Coleman.

Zenón ha sido reseñado en numerosos periódicos y revistas, entre las cuales cabe citar The New York Times, The Wall Street Journal, The Los Angeles Times, The Boston Globe y The Chicago Tribune. Además, ha sido declarado Artista Jazz y Saxofonista Contralto del Año por la revista JazzTimes en 2014 y por la Jazz Journalist Association en 2015, 2018, 2019 y 2020.

En calidad de compositor ha recibido encargos por el SFJAZZ, NYO Jazz, The New York State Council for the Arts, Chamber Music America, Logan Center for The Arts, The Hyde Park Jazz Festival, The John Simon Guggenheim Foundation, MIT, Jazz Reach, Peak Performances o PRISM Quartet. Ha compaginado su carrera de músico con la de profesor, dando clases magistrales en instituciones de todo el mundo, es miembro permanente de The New England Conservatory, The Manhattan School of Music y es actualmente Artista Residente en el Zucherman Institute de la Universidad de Columbia. En 2011 creó la Caravana Cultural, un programa que organiza conciertos jazz gratuitos en las áreas rurales de Puerto Rico. En 2008 Zenón recibió una beca por la prestigiosa John Simon Guggenheim Foundation y otra por la MacArthur Fellowship.

Las diecisiete grabaciones de Zenón como líder representan su crecimiento como músico y su capacidad de evolucionar y reinventarse constantemente como conceptualista y productor.

Golden City (Miel Music 2024): una extensa obra de música original inspirada en la evolución demográfica y política de la ciudad de San Francisco, desde el período precolonial hasta la era contemporánea dominada por la tecnología. El álbum cuenta con un estelar ensamble de nueve integrantes: el compositor en saxofón alto, el pianista Matt Mitchell, el bajista Chris Tordini, el baterista Dan Weiss, el guitarrista Miles Okazaki, el percusionista Daniel Díaz y una magnífica sección de metales compuesta por Diego Urcola, Alan Ferber y Jacob Garchik.

El Arte Del Bolero Vol. 2 – con Luis Perdomo (Miel Music 2023) – Tras su lanzamiento nominado al Grammy en 2021, este álbum explora a fondo el cancionero latinoamericano en formato dúo, presentando música de compositores de Puerto Rico, Venezuela, Panamá y México. El Arte del Bolero Vol. 2 ganó el Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino en 2024.

Música de las Américas (Miel Music 2022) – Con música original de Zenón inspirada en su pasión por la historia del continente americano, el álbum rinde homenaje a la diversidad cultural de América, a la vez que desafía las ideas modernas sobre quién y qué es «América». El álbum presenta su cuarteto de larga trayectoria, con el pianista Luis Perdomo, el bajista Hans Glawischnig y el baterista Henry Cole, con contribuciones especiales del ilustre ensamble puertorriqueño de plena Los Pleneros de La Cresta y los maestros Paoli Mejías en la percusión, Daniel Díaz en las congas y Victor Emmanuelli en el barril de bomba. Música de las Américas fue nominado a los premios Grammy y Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino y reconocido como uno de los mejores álbumes de jazz del año por Jazz Times, la Asociación de Periodistas de Jazz, All About Jazz y la Fundación para la Cultura Popular, entre otros.

Law Years: The Music of Ornette Coleman (Miel Music 2021) – Grabado en vivo en el Bird’s Eye Jazz Club de Basilea, Suiza, el álbum presenta la música del legendario saxofonista y compositor Ornette Coleman. Zenón se presenta con el saxofonista Ariel Bringuez, el bajista Demian Cabaud y el baterista Jordi Rossy. Law Years: The Music of Ornette Coleman fue elegido como uno de los mejores lanzamientos de jazz de 2021 por The Boston Globe, The New York City Jazz Record y Glide Magazine, entre otros.

El Arte Del Bolero – con Luis Perdomo (Miel Music 2021) – Un álbum a dúo con el pianista venezolano y colaborador de larga data Luis Perdomo. El álbum se grabó en vivo en The Jazz Gallery de Nueva York e incluye boleros y otras canciones del cancionero latinoamericano. El Arte Del Bolero recibió una nominación al Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, así como una nominación al Grammy Latino al Mejor Álbum de Jazz Latino. También fue elegido como una de las mejores grabaciones de 2021 por Jazziz, Slate Magazine y Fanfare Magazine, entre otros. Sonero: La Música de Ismael Rivera (Miel Music, 2019).

Yo Soy la Tradición (Miel Music, 2018) es una colección de ocho obras para saxofón alto y cuarteto de cuerdas, en la que participan Zenón y el internacionalmente reconocido Cuarteto Spektral, con sede en Chicago. Estas obras de cámara van mucho más allá de la fórmula de un instrumento de viento con cuerdas, ya que el cuarteto desempeña un papel central tanto al impulsar como al navegar por las intrincadas formas compositivas que caracterizan la música del saxofonista. Zenón se propuso componer una serie de piezas de cámara tomando inspiración creativa y patrones formales de las tradiciones culturales, religiosas y musicales de su natal Puerto Rico. Los resultados son emocionantes y desafían cualquier clasificación con su emergente sensibilidad contemporánea: belleza estructural combinada con urgencia emocional. Yo Soy La Tradición recibió dos nominaciones al Grammy: Mejor Álbum de Jazz Latino y Mejor Solista de Jazz Improvisado. También fue elegido como una de las mejores grabaciones de 2018 por The San Diego Tribune, The Chicago Tribune, Jazz Times, Arts Fuse, NPR y La Fundación Para la Cultura Popular, entre otros.

Típico (Miel Music, 2017) rinde homenaje al Cuarteto Miguel Zenón, su banda de más de 15 años, que incluye al pianista venezolano Luis Perdomo, al bajista austriaco Hans Glawischnig y al baterista puertorriqueño Henry Cole. El álbum incluye música original de Zenón, compuesta específicamente para los miembros del cuarteto e inspirada directamente en sus interpretaciones y personalidades individuales. El resultado final es un testimonio de la química única de la banda y su excepcional musicalidad colectiva. Típico fue nominado a los premios Grammy y Grammy Latino al Mejor Álbum de Jazz Latino y elegido como una de las mejores grabaciones de 2017 por NPR, The Chicago Tribune, JazzTimes, The Boston Globe, The Huffington Post, The San Diego Tribune y AllMusic, entre otros.

Identities are Changeable (Miel Music, 2014) se inspira en la idea de identidad nacional que experimenta la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos, específicamente en el área de Nueva York. Toda la música del álbum se basa en una serie de entrevistas con varias personas, todas neoyorquinas de ascendencia puertorriqueña. La narrativa creada por estas conversaciones dio origen a todas las composiciones del disco, con fragmentos de audio de las entrevistas que se entrelazan en cada pieza. El álbum, que también se complementa con un video de David Dempewolf, presenta al cuarteto de larga trayectoria de Zenón (con Luis Perdomo, Hans Glawischnig y Henry Cole), además de un gran ensamble de doce integrantes compuesto por algunos de los mejores músicos del jazz actual. Identities Are Changeable fue nominado al Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino y elegido como una de las mejores grabaciones de 2014 por NBC News, NPR, The Boston Globe, Rhapsody, All About Jazz y Jazz News Magazine, entre otros.

¡Oye!!! Live in Puerto Rico (Miel Music, 2013) presenta la grabación debut de The Rhythm Collective, un conjunto formado en 2003 para una gira de un mes por África Occidental. El grupo incluye a Aldemar Valentín en el bajo eléctrico, Tony Escapa en la batería y Reinaldo de Jesús en la percusión; todos puertorriqueños y algunos de los músicos más codiciados en sus respectivos campos. Impulsados por la energía del público asistente, que abarrotó el recinto, el grupo ofrece una actuación de alta intensidad que incluye temas originales de Zenón y versiones de «Oye Cómo Va» de Tito Puente y «El Necio» de Silvio Rodríguez.

Rayuela (Sunnyside Records, 2012) es una colaboración con el pianista y compositor francés Laurent Coq. Se inspiró en la obra maestra literaria homónima del escritor argentino Julio Cortázar (Rayuela, en inglés) y las composiciones de la grabación buscan plasmar en música algunos de los personajes y pasajes más memorables del libro. A ellos se unen Dana Leong (violonchelo y trombón) y Dan Weiss (tabla, batería y percusión), músicos magistrales que ayudaron a crear el sonido único que distingue a este proyecto tan especial.

Alma Adentro (Marsalis Music, 2011) es un homenaje al Cancionero Puertorriqueño. En él, Zenón arregla y explora la música de cinco legendarios compositores puertorriqueños: Bobby Capó, Tite Curet Alonso, Pedro Flores, Rafael Hernández y Sylvia Rexach (a quienes considera «los George Gershwin, Cole Porters y Jerome Kerns de la canción puertorriqueña»). La grabación presenta a su cuarteto de larga trayectoria, compuesto por el pianista Luis Perdomo, el contrabajista Hans Glawischnig y el baterista Henry Cole, además de un ensamble de diez instrumentos de viento madera orquestado y dirigido por su íntimo amigo y colaborador Guillermo Klein. Este proyecto pionero rinde homenaje a la música de estos maestros y, al mismo tiempo, la presenta a nuevos públicos. Alma Adentro fue elegida Mejor Grabación de Jazz de 2011 por iTunes y NPR, y fue nominada a los Premios Grammy 2012 al Mejor Álbum de Gran Ensamble de Jazz y a los Premios Grammy Latinos 2012 al Mejor Álbum Instrumental.

Esta Plena (Marsalis Music, 2009) se inspira en el estilo tradicional de música plena del país natal de Zenón y contó con una beca de la prestigiosa Fundación John Simon Guggenheim. En esta grabación, Zenón amplió su cuarteto con tres percusionistas/vocalistas y asumió las funciones adicionales de letrista y vocalista. JazzTimes escribió que Esta Plena es “…música con integridad, energía, aplomo y una visión fresca de cómo la estética del jazz afrocaribeño puede evolucionar sin perder sus profundas raíces”. Además de ser aclamada por la crítica (New York Times, Village Voice, El Nuevo Día, DownBeat, Chicago Tribune) como una de las mejores grabaciones de 2009, la grabación le valió a Zenón dos nominaciones al Grammy (una como Mejor Solista Improvisado y otra como Mejor Grabación de Jazz Latino del Año), así como una nominación al Grammy Latino como Mejor Grabación de Jazz Latino del Año.

Decididamente más personal e introspectiva, Awake (Marsalis Music, 2008) incorpora un cuarteto de cuerdas y trompetas adicionales al grupo principal de Zenón y destaca sus formidables habilidades como compositor y arreglista. Como comentó con entusiasmo Audiophile Audition: «Este álbum va mucho más allá de la típica propuesta de saxofón y cuerdas, revelando una declaración única que comunica pasión, intelecto y espíritu al oyente». Awake también captó la atención de la prensa internacional, obteniendo reseñas de 5 estrellas y los máximos honores en publicaciones como Jazzwise (Reino Unido), Jazz Man (Francia) y Jazz Magazine (Francia).

Jíbaro (Marsalis Music, 2005), el tercer disco de Zenón, fue una prueba más de que todos los elogios de la crítica que había recibido eran bien merecidos. La grabación explora un estilo de música folclórica puertorriqueña conocida como La Música Jíbara. El Chicago Tribune lo resumió a la perfección cuando escribió: «La destreza instrumental de Zenón, el vigor de sus composiciones y la sensibilidad de su banda hacia las formas de la canción puertorriqueña abren nuevas posibilidades al jazz». Al igual que sus grabaciones anteriores, Jíbaro tuvo una acogida uniforme y figuró en numerosas listas de los diez mejores, como las de The New York Times, Latin Beat, El Nuevo Día y The Chicago Tribune. La segunda grabación de Zenón como líder, Ceremonial (Marsalis Music, 2004), fue descrita por All About Jazz como una «fusión directa de las tradiciones latina, jazzística y clásica: el jazz moderno en su máxima expresión», y obtuvo elogios y reconocimiento unánimes de la crítica, tanto dentro como fuera del mundo del jazz.

El CD debut de Zenón, Looking Forward (Fresh Sound New Talent, 2002), representa una instantánea de los eclécticos intereses musicales del entonces músico de 24 años, y fue seleccionado por The New York Times como la grabación número uno de jazz «alternativo» de 2002.

Formación
Miguel Zenón – Saxo Alto
Luis Perdomo – Piano
Hans Glawischnig – Contrabajo
Henry Cole – Batería

Entradas: Zona A (Filas 1, 2 y 3): 45 €, Zona B (Fila 4 hacia atrás): 40 € y Zona con Visibilidad Reducida y General: 35 €
(Socios 20% de descuento en las entradas)

Venta anticipada a través de nuestra web www.clarencejazzclub.com. La venta de entrada se realiza por asientos, dentro de las diversas zonas. Si no completa una mesa el club podrá si lo necesitara sentar a otros clientes hasta completar dicha mesa. Podrá elegir los asientos de cada mesa que mejor se adapte a sus necesidades, así como situada donde más le guste, por lo que le recomendamos comprarla con la mayor antelación posible para no quedarse sin ella. Habrá también una zona con sillas individuales, pero sin mesas (Zona General), que se irán ocupando por orden de llegada.
La compra de entradas significa la aprobación de estas normas y de las que hubiera vigentes en la fecha del concierto. Conforme a la normativa de seguridad, higiene y salud aplicable en cada momento, así como a las indicaciones de las autoridades competentes, Clarence Jazz Club estará facultado para modificar el aforo de la sala de cada evento. Gracias a su colaboración juntos podemos disfrutar de la música en vivo.

Sección de Entradas

La venta de entrada se realiza por asientos, dentro de las diversas zonas. Si no completa una mesa el club podrá si lo necesitara sentar a otros clientes hasta completar dicha mesa. Puedes elegir los asientos de la mesa que más te guste, por lo que recomendamos comprarla con la mayor antelación posible para no quedarse sin ella. Habrá también una zona con sillas individuales, pero sin mesas (Zona General) que se irán ocupando por orden de llegada.

La venta de entrada se realiza por asientos, dentro de las diversas zonas. Si no completa una mesa el club podrá si lo necesitara sentar a otros clientes hasta completar dicha mesa. Puedes elegir los asientos de la mesa que más te guste, por lo que recomendamos comprarla con la mayor antelación posible para no quedarse sin ella. Habrá también una zona con sillas individuales, pero sin mesas (Zona General) que se irán ocupando por orden de llegada.

Obtener las direcciones