Gonzalo Rubalcaba Trio
Detalles del Evento
Gonzalo Rubalcaba Trio Turning Point & Trio D’été En 1999,
Detalles del Evento
Gonzalo Rubalcaba Trio
Turning Point & Trio D’été
En 1999, el ganador de varios premios Grammys, pianista y compositor Gonzalo Rubalcaba fue seleccionado por la revista Piano & Keyboard Magazine como uno de los grandes pianistas del siglo XX, junto a figuras como Glenn Gould, Martha Argerich y Bill Evans. Ha ganado tres premios Grammys y dos Grammys Latinos, así como 18 nominaciones a los Grammys y EMPIK Bestsellers. Lo que ha convertido a Rubalcaba como una fuerza creativa en el mundo del jazz.
Este virtuoso músico y considerado uno de los principales artistas del jazz afrocubano, ha recibido aclamación mundial de medios como el Wall Street Journal, NPR, Downbeat, el Chicago Tribune. Críticos especializados han dicho lo siguiente:
- Sir Simon Rattle ha llamado al pianista de jazz cubano Gonzalo Rubalcaba, “el pianista más dotado en el planeta».
- Comentarios de Dizzy Gillespie (1985) sobre la primera vez que escuché a Gonzalo, ”el mejor pianista que he escuchado en los últimos 10 años”
- Charlie Haden comentó una vez, “Gonzalo es el maestro de las estructuras musicales, con un inteligente corazón».
- Ben Ratliff, The New York Times, “El músico de jazz más meticuloso del mundo” “tiene un casi inquietante control sobre su sonido, como si estuviera tocando las cuerdas directamente en lugar de usar las teclas como intermediarios”.
- Howard Reich, Chicago Tribune, “Gonzalo Rubalcaba figura entre los más destacados pianistas de jazz en el mundo de hoy y quizás se encuentra en la cima de ese grupo de élite, gracias a una técnica colosal y una imaginación musical sin límites” o “El piano de Rubalcaba es algo así como un cuasi-clásico recital, Rubalcaba bebe tanto de sus modismos clásicos como de su léxico jazzístico, erradicando barreras entre los dos, aunque en términos decididamente contemporáneos. Sólo un pianista con la posición de Rubalcaba tanto en la ortodoxia clásica como en la del jazz podría haberlo logrado”.
El pasado 7 de octubre 5Passion Records presentó el nuevo disco de Gonzalo Rubalcaba, que tiene como título Turning Point con Trio D’été. En ete disco Rubalcaba cuenta con uno de sus colaboradores más incondicionales, Matt Brewer además del batería Eric Harland. Este disco es el segundo de la trilogía que está planificada. Ya se publicó Skyline con el que ganó el premio en la categoría de Mejor Álbum Instrumental de Jazz.
Durante sus 35 años de publicaciones Rubalcaba ha sido reacio a repetir un álbum a otro, adhiriéndose en principio a la frase que hiciese famosa el gran Wayne Shorter: “todo lo que ha sucedido es un trabajo en progreso” o, como lo dejó plasmado el enorme Duke Ellington, y más suavemente, “mi grabación favorita es la siguiente”.
Aunque Rubalcaba tuvo contactos con ambos músicos, la configuración Rubalcaba-Brewer-Harland fue realmente nueva y brillante alrededor del año 2018. Turning Point es la quinta grabación de Brewer con Rubalcaba desde 2007, cuando tocó en Avatar, una sesión de quinteto con el saxofonista alto Yosvany Terry, el trompetista Michael Rodriguez y el batería Marcus Gilmore en el que Rubalcaba estrenó “Infantil”, una versión actualizada que abre este disco.
Posteriormente actuó en las producciones de 5Passion Siglo XXI, que contó con el trío de Rubalcaba con Brewer y Marcus Gilmore; Suite Caminos, una evocación del antiguo al futuro del ceremonial afro-yoruba; y Charlie, el homenaje centrado en el bolero de Rubalcaba a Haden. Por su parte, los primeros contactos entre Harland y Rubalcaba ocurrió en 2007, cuando se unieron a Chris Potter y a Dave Holland en un proyecto que se denominó Monterey All Stars y que se plasmó en una gira que llevó al grupo por todos Estados Unidos, durante ese verano y grabó un álbum. Al explicar su pensamiento sobre este segundo encuentro Rubalcaba dice: «Quería hacer un disco de trío de música original, basado en el lenguaje del jazz, no completamente directo, pero incorporando otros elementos que son parte de mi memoria musical y mi personalidad como músico. Pensé que Eric podría ayudarme rítmicamente, su formación no solo es directa sino también tiene toques de R&B, toca la batería de una manera muy moderna, que es lo que estaba buscando”.
MATTHEW BREWER – Después de graduarse de la Academia de Artes de Interlochen, Brewer continuó sus estudios en la ciudad de Nueva York en la Juilliard School con Rodney Whitaker y Ben Wolfe. Junto a esto Trabajó en los grupos de Greg Osby, Gonzalo Rubalcaba, Lee Konitz, Steve Coleman y muchos otros. También actuó con formaciones propias en clubs de jazz como el Jazz Gallery y el Centro de Artes Escénicas de Tribeca. En 2006 presentó el disco en solitario Nardis. Él también era un miembro del Steve Lehman Trio (Dialect Fluorescent, Pi Recordings 2012). En 2019 fue un miembro del Alex Sipiagin Quintet y del SFJazz Collective (New Works Reflecting the Momento, 2022). En el campo del jazz, Brewer participó en 53 sesiones de grabación entre 2002 y 2019. Imparte clases en la New School y fue profesor invitado en el Banff Center.
ERIC HARLAND – El baterista nominado a múltiples premios Grammy Eric Harland es el más solicitado baterista de su generación. Ya ha estado en cerca de 200 grabaciones a la edad de 36 años. Eric ha sido reconocido en el Boston Globe, New York Times, JazzTimes, Modern Drummer, All About Jazz, The New Yorker, DownBeat, L’uomo Vogue y otras publicaciones destacadas. Eso ha sido su privilegio compartir escenario con maestros como Betty Carter, Joe Henderson, McCoy Tyner, Michael Brecker, Terence Blanchard, Branford y Wynton Marsalis, Wayne Shorter, Savion Glover, Gonzalo Rubalcaba y tantos otros.
Tras haber tenido la enorme suerte de programar el año pasado a Gonzalo Rubalcaba a piano solo, en lo que sin duda fue una de las mejores noches para el recuerdo del club, nos enorgullece poder tenerlo de nuevo a trío presentando su último disco, en el que será su único concierto en toda España.
Formación
Gonzalo Rubalcaba – Piano
Matthew Brewer – Contrabajo
Eric Harland – Batería
Entradas: Zona A (Filas 1, 2 y 3): 45 €, Zona B (Fila 4 hacia atrás): 40 € y Zona con Visibilidad Reducida y General: 35 €
(Socios 20% de descuento en las entradas)
Venta anticipada a través de nuestra web www.clarencejazzclub.com. La venta de entrada se realiza por asientos, dentro de las diversas zonas. Si no completa una mesa el club podrá si lo necesitara sentar a otros clientes hasta completar dicha mesa. Podrá elegir los asientos de cada mesa que mejor se adapte a sus necesidades, así como situada donde más le guste, por lo que le recomendamos comprarla con la mayor antelación posible para no quedarse sin ella. Habrá también una zona con sillas individuales, pero sin mesas (Zona General), que se irán ocupando por orden de llegada.
La compra de entradas significa la aprobación de estas normas y de las que hubiera vigentes en la fecha del concierto. Conforme a la normativa de seguridad, higiene y salud aplicable en cada momento, así como a las indicaciones de las autoridades competentes, Clarence Jazz Club estará facultado para modificar el aforo de la sala de cada evento. Gracias a su colaboración juntos podemos disfrutar de la música en vivo.
Hora
25/11/2022 22:00(GMT+02:00)
Organizador
Sección de Entradas
La venta de entrada se realiza por asientos, dentro de las diversas zonas. Si no completa una mesa el club podrá si lo necesitara sentar a otros clientes hasta completar dicha mesa. Puedes elegir los asientos de la mesa que más te guste, por lo que recomendamos comprarla con la mayor antelación posible para no quedarse sin ella. Habrá también una zona con sillas individuales, pero sin mesas (Zona General) que se irán ocupando por orden de llegada.
